El GDR Altiplano de Granada presenta alegaciones al borrador de la primera Estrategia frente al Desafío Demográfico en Andalucía 2025-2030

Las alegaciones del GDR Altiplano de Granada buscan una inclusión más equitativa de municipios en riesgo de despoblación.

El GDR Altiplano de Granada ha presentado alegaciones al borrador de la primera Estrategia frente al Desafío Demográfico en Andalucía 2025-2030, que ha estado en exposición pública hasta el pasado día 20 de abril.

La Estrategia Andaluza frente al Desafío Demográfico 2025-2030 se plantea como una hoja de ruta integral para abordar el problema de la despoblación y lograr un reparto más equilibrado de la población en la comunidad autónoma. Como objetivos pretende por un lado lograr un reparto más equitativo de la población en el territorio, revirtiendo la tendencia de concentración de la población en grandes núcleos urbanos y revitalizando las zonas rurales que sufren la pérdida de habitantes; y por otro, consolidar a Andalucía como un referente para vivir, emprender y trabajar. La estrategia busca destacar la calidad de vida, las oportunidades económicas y el potencial de desarrollo de las zonas menos pobladas para atraer nuevos residentes.

Tras el análisis del borrador de la Estrategia, y analizar los municipios del Altiplano que considera en riesgo alto de despoblación, se observó que algunos municipios, compartiendo realidades similares a otros de la misma comarca, estaban catalogados en la categoría de prioridad baja, lo cual generó un análisis exhaustivo de los indicadores empleados para la configuración de la Estrategia y una propuesta de ajuste en los mismos para corregir las incongruencias observadas. Es muy relevante la correcta elección de los indicadores para definir qué zonas se consideran en mayor riesgo de despoblación, ya que esto definirá qué territorios recibirán una atención prioritaria y posibles medidas de apoyo.

Desde el GDR Altiplano de Granada, y con ánimo constructivo, se considera que, en los procesos de participación pública, la presentación de alegaciones es una herramienta esencial para construir políticas públicas más sólidas, justas y efectivas, que respondan de manera más adecuada a las necesidades y aspiraciones de la sociedad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad